Guía de resolución de psicotécnicos: Series gráficas
De entre las categorías de ejercicios psicotécnicos que debemos dominar para superar nuestro primer ejercicio de oposición, hoy abordamos la de
Razomiento Lógico
De entro de ésta categoría, se encuentran las series lógicas, y suelen ofrecer cierta complejidad cuando nos enfrentamos a ellas.
Vamos a resolver un ejemplo muy completo de una serie gráfica, es decir, una serie lógica compuesta por imágenes.
Complete la siguiente serie:
La resolución de estas series dependen de nuestra creatividad y razonamiento lógico, puesto que para eso están diseñadas. No obstante, si ordenamos el enfoque de estos problemas, podemos facilitarnos la tarea de dar con la solución
Paso 1: Identificación todos los parámetros que pueden variar
Este primer análisis nos servirá para todos los problemas de la serie. Si lo hacemos correctamente y completo, no tendremos sorpresas que nos hagan replantearnos el ejercicio.
En el problema, es muy importante no caer en el terror de que nos están preguntando por un contenido fuera de temario (simbología musical).
Lo que nos muestran son símbolos que únicamente nos interesan geométricamente.
Las variables de nuestro ejemplo son 5 símbolos por cada posición de la serie y, cada uno de ellos tiene:
- Una posición vertical
- Una orientación en la parte superior (derechos o invertidos)
- Unos símbolos que lo acompañan o no.
Paso 2: Análisis de las soluciones propuestas
Muchas veces la variación de la secuencia solo afecta a parte de los parámetros que hemos identificado. De esta manera, podemos ahorrarnos esfuerzo mental para un apartado concreto de la serie.
En este apartado, únicamente nos importa la posición de los 2 primeros símbolos. Esto nos reduce mucho el número de variables a analizar:
Paso 3: Comprobamos el tipo de secuencia lógica
Esta es la parte más creativa y difícil. No obstante nuestro enfoque mejorará si comprobamos 3 supuestos:
- Cada elemento puede tener una secuencia propia. Es decir, puede haber varias lógicas dentro del problema. Si identificamos al menos una, ya podemos empezar a descartar respuestas erróneas.
- La relación puede ser una secuencia conjunta, es decir, que unas variables afecten a otras.
- Puede haber elementos de ruido que no sigan ninguna lógica.
Normalmente las lógicas son bastante simples, si alguna secuencia parece excesivamente compleja, no es lo que estás buscando.
En este problema vemos que la nota hueca va bajando una línea en cada paso de la secuencia. Simplemente, con esta información ya podríamos descartar la opción c).
La nota rellena, sin embargo; asciende línea-hueco sin variar la orientación de su parte superior. En conclusión la respuesta certera es la b).
Como veis, se trata de un proceso ordenado sobre el que debemos tener soltura suficiente. En torno al 20% de las preguntas psicotécnicas de nuestro primer ejercicio versarán sobre esta categoría (razonamiento lógico) y, entre ellas, podremos encontrarnos con:
- Series numéricas
- Series alfabéticas
- Series de símbolos
- Series gráficas
- Series mixtas
- Etc.
Aplica los pasos arriba explicados para solucionar los siguientes ejercicios propuestos:
Ejercicio 1
Complete las siguientes series:
Ejercicio 2
Estudie la secuencia en cada caso y conteste a las siguientes preguntas:
Puedes comprobar las soluciones al final del artículo.
Suscríbete gratis a nuestro blog para recibir los ejercicios en el instante de su publicación.
Más información relacionada en nuestra entrada:
Guía de resolución de psicotécnicos para Auxiliar Administrativo de la Comunidad de Madrid
Prueba gratis durante 5 días nuestro campus virtual, con acceso a un simulacro psicotécnico corregido y a más de 3.500 preguntas de test actualizadas de todos los temas del programa de oposición.
Solucionario
Hola,
¿Podrían razonar el ejercicio 1? Por más que le doy vueltas no encuentro la lógica.
Muchas gracias