Test de autoevaluación

Test de autoevaluación

Como sabéis todos los suscritos al blog de noticias CPO reciben semanalmente en su correo un test de autoevaluación, formado por un paquete de preguntas de temario y/o psicotécnicos correspondientes a nuestro plan de formación gratuito.

En este caso se trata de una batería de 15 preguntas en modo simulacro general. Su solucionario y localización en temario los puedes consultar al finalizar.

Recuerda: Las condiciones reales de examen te proporcionan de media, un tiempo máximo de 1 minuto por pregunta. Deberías ser capaz de contestar y repasar este test en menos de 15 minutos.

Test de autoevaluación

 

1. ¿A quién corresponde la defensa del ordenamiento constitucional?

a) Al Tribunal Constitucional.

b) A las Fuerzas Armadas.

c) A las Cortes Generales.

d) Al Gobierno y a las Cortes Generales.

 

2. Contra las actuaciones de la Comunidad de Madrid, en materia de su competencia, y de acuerdo con el procedimiento legalmente establecido, no se admitirán:

a) Licencias.

b) Permisos.

c) Interdictos.

d) Acuerdos.

 

3. De acuerdo con la Administración Institucional de la Comunidad de Madrid, la hacienda de los Organismos Autónomos está formada por:

a) Los ingresos ordinarios y extraordinarios que estén autorizados a percibir, según las disposiciones por que se rijan.

b) Los beneficios que obtengan en sus operaciones comerciales, industriales o análogas o, en general, en las que sean propias de su institución.

c) Las subvenciones, aportaciones y donativos que reciba de la Comunidad, organismos, entidades y particulares.

d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

 

4. ¿Cuál de las siguientes leyes son las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades públicas?

a) Decretos-Leyes.

b) Leyes de Bases.

c) Leyes Orgánicas.

d) Leyes Ordinarias.

 

5. Los actos de las Administraciones Públicas son nulos de pleno derecho en los casos siguientes: (responda la incorrecta)

a) Los dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia o del territorio.

b) Los que tengan un contenido imposible.

c) Los que lesionen los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional.

d) Los que sean constitutivos de infracción administrativa o se dicten como consecuencia de ésta.

 

6. El sector público institucional se integra por: (responda la incorrecta)

a) Las entidades de derecho privado vinculadas o dependientes de las Administraciones Públicas.

b) Las Universidades públicas, que se regirán por su normativa específica y supletoriamente por las previsiones de esta Ley.

c) Cualesquiera organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes de las Administraciones Públicas.

d) Cualesquiera de las Entidades que integran la Administración Local.

 

7. El plazo para interponer el recurso contencioso administrativo, si fuera expreso, será de:

a) Dos meses contados desde el día siguiente al de la publicación de la disposición impugnada o al de la notificación o publicación del acto que ponga fin a la vía administrativa.

b) Dos meses contados desde el mismo día al de la publicación de la disposición impugnada o al de la notificación o publicación del acto que ponga fin a la vía administrativa.

c) Tres meses contados desde el día siguiente al de la publicación de la disposición impugnada o al de la notificación o publicación del acto que ponga fin a la vía administrativa.

d) Tres meses contados desde el mismo día al de la publicación de la disposición impugnada o al de la notificación o publicación del acto que ponga fin a la vía administrativa.

 

8. El Presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno ejercerá las siguientes funciones: (responda la incorrecta)

a) Adoptar recomendaciones para el mejor cumplimiento de las obligaciones contenidas en esta Ley.

b) Conocer de las reclamaciones que se presenten en aplicación del artículo 24 de esta Ley.

c) Responder las consultas que, con carácter facultativo, le planteen los órganos encargados de tramitar y resolver las solicitudes de acceso a la información.

d) Adoptar criterios de interpretación uniforme de las obligaciones contenidas en esta Ley.

 

9. Según la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, los contratos de concesión de servicios especiales del Anexo IV se adjudicarán mediante:

a) Procedimiento abierto.

b) Procedimiento cerrado.

c) Procedimiento restringido.

d) Las respuestas a) o c) son correctas.

 

10. Los funcionarios públicos en virtud del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público pueden ser:

a) De carrera y laborales.

b) De empleo y eventuales.

c) De carrera e interinos.

d) De carrera y eventuales.

 

11. La relación de servicio de los funcionarios de la Comunidad de Madrid tiene:

a) Naturaleza estatutaria y la determinación de sus condiciones de empleo corresponde al Derecho Administrativo.

b) Naturaleza reglamentaria y la determinación de sus condiciones de empleo corresponde al Derecho Judicial.

c) Naturaleza estatutaria y la determinación de sus condiciones de empleo corresponde al Derecho Judicial.

d) Naturaleza reglamentaria y la determinación de sus condiciones de empleo corresponde al Derecho Administrativo.

 

12. En relación a las contingencias protegibles por el sistema de la Seguridad Social:

a) La cobertura de la prestación por incapacidad temporal en este régimen especial tendrá carácter obligatorio, salvo que se tenga cubierta dicha prestación en razón de la actividad realizada en otro régimen de la Seguridad Social.

b) La cobertura de la prestación por contingencias profesionales tendrá carácter obligatorio, salvo que se tenga cubierta dicha prestación en razón de la actividad realizada en otro régimen de la Seguridad Social.

c) La cobertura de la prestación por incapacidad temporal en este régimen especial tendrá carácter facultativo, salvo que se tenga cubierta dicha prestación en razón de la actividad realizada en otro régimen de la Seguridad Social.

d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

 

13. Si la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid no se aprobara antes del primer día del ejercicio económico correspondiente…

a) Se considerarán automáticamente prorrogados los presupuestos del ejercicio anterior hasta la publicación de los nuevos en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.

b) Se considerarán automáticamente prorrogados los presupuestos del ejercicio anterior hasta la publicación de los nuevos en el Boletín Oficial del Estado.

c) Se considerarán automáticamente prorrogados los presupuestos del ejercicio anterior hasta la celebración de nuevas elecciones.

d) La pregunta es errónea, ya que la casuística del enunciado no puede darse.

 

14. Toda persona cuya identidad de género sea la de mujer y como tal, sea víctima de la violencia machista tendrá acceso, en condiciones de igualdad, a la protección integral, contemplada:

a) En la Ley 5/2005, de 20 de diciembre, integral contra la violencia de género de la Comunidad de Madrid.

b) En la Ley 2/2002, de 20 de diciembre, integral contra la violencia de género de la Comunidad de Madrid.

c) En la Ley 3/2003, de 20 de diciembre, integral contra la violencia de género de la Comunidad de Madrid.

d) En la Ley 4/2004, de 20 de diciembre, integral contra la violencia de género de la Comunidad de Madrid.

 

15. La información que consiste en facilitar a los interesados o a sus representantes el estado de tramitación en que se encuentra su expediente administrativo y la identidad de las autoridades y el personal bajo cuya responsabilidad se tramitan. La información particular la facilitará el órgano gestor se conoce como:

a) Información especializada.

b) Información particular.

c) Información general.

d) Información asociada.

Solucionario

(*) Aclaraciones a pie de página

Pregunta Respuesta Tema Localización
1 b 1

La Constitución Española de 1978 > Título Preliminar > Artículo 8.1

2 c 2

El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid > Ley Orgánica 3/1983, del Estatuto de Autonomía de la CM. > Título II, Capítulo I > Artículo 36.2

3 d 3

Ley de Gobierno y Admón. de la Comunidad de Madrid > Ley 1/1984, reguladora de la Administración Institucional de la Comunidad de Madrid > Título I, Capítulo II > Artículo 15

4 c 4

Las fuentes del Ordenamiento Jurídico > La Constitución Española de 1978. > Título III. Capítulo II. > Artículo 81.1

5 d (1) 5

El acto administrativo > Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. > Título III. Capítulo III. > Artículo 47.1

6 d (2) 6

La Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas > Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. > Título Preliminar > Artículo 2.2

7 a 7

La Jurisdicción Contencioso-Administrativa > Ley 29/1998, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa. > Título IV, Capítulo I, Sección 1ª. > Artículo 46.1

8 a 8

La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno > La Ley 19/2013, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. > Título III > Artículo 38.2

9 c 9

Los contratos en el Sector Público > Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público. > Libro Segundo, Título I, Capítulo I, Sección 2ª. > Artículo 131

10 c 10

El Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público > Real Decreto Legislativo 5/2015, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. > Título II, Capítulo I < Artículo 8.2

11 a 10

Ley de Función Pública de la Comunidad de Madrid > Ley 1/1986, de 10 de abril, de la Función Pública de la Comunidad de Madrid. > Título IV, Capítulo I > Artículo 26.3

12 a 11

La Seguridad Social: Características generales y principales Entidades gestoras > Real Decreto Legislativo 8/2015, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social. > Título IV, Capítulo III, > Sección 1ª. >Artículo

13 a 12

Hacienda Pública: Normativa básica > Ley 9/1990, Reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid. > Título II, Capítulo I. Sección 1ª. > Artículo 51.1

14 a 13

Igualdad de género > LEY 2/2016, de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación de la Comunidad de Madrid. > Título VI > Artículo 34.3

15 b 14

Información administrativa y atención al ciudadano en la Comunidad de Madrid en los canales presencial, electrónico y telefónico. > Decreto 21/2002, de 24 enero, por el que se regula la atención al ciudadano en la Comunidad de Madrid. > Capítulo II, Sección 1ª. > Artículo 9.1

(1) La respuesta d) sería correcta en el caso de infracción administrativa.
(2) Las Entidades que integran la Administración Local se corresponden con el ámbito subjetivo de aplicación de la Ley nombrada en el enunciado de la pregunta.

guest
2 Comments
Newest
Oldest
Inline Feedbacks
View all comments
Ana
Ana
3 años atrás

en la pregunta 14, no sería la respuesta la opción a) ?