Guía de resolución de psicotécnicos: Cubos
De entre las categorías de ejercicios psicotécnicos que debemos dominar para superar nuestro primer ejercicio de oposición, hoy abordamos la de
Razomiento espacial
Esta categoría integra preguntas que requieren de ciertas dotes de visión espacial, sin embargo, nuestro desempeño en este tipo de problemas mejora mucho si seguimos una estrategia planificada.
Vamos a resolver un ejemplo de ejercicio clásico dentro de esta categoría, los desarrollos de figuras y en especial los ejercicios de cubos.
Hay problemas de cubos muy variados:
- Con vistas
- Con caras
- Con superficies desarrolladas
- Con caras ocultas
- Etc.
Ejemplo:
Nos ofrecen: una vista tridimensional del cubo e información de cuáles son las 6 caras que lo forman.
Nos preguntan: cuál de las 4 vistas tridimensionales propuestas se corresponde con el cubo original
¿Cómo enfocar este tipo de ejercicios?
Puede que tu visión espacial esté tan desarrollada que no necesites la aplicación de ningún método ordenado de resolución para dar con la respuesta correcta.
Si no es tu caso, de entre las distintas estrategias de resolución para este tipo de ejerccios, te presentamos la siguiente.
Es muy versátil y, por lo tanto, de posible aplicación a varias tipologías de ejercicios dentro de esta caterogía
Paso 1: Tener claro que no estamos buscando la respuesta correcta sino eliminar las incorrectas.
Esto quiere decir que vamos a buscar “defectos”:
-
Si a una opción no le encontramos rápidamente el defecto pasamos a la siguiente sin perder tiempo.
-
Puede ser que tenga un defecto difícil de ver o ser la correcta, lo sabremos cuando veamos las demás.
Paso 2: Establecer un orden en las prioridades de búsqueda
Un orden de búsqueda ordenado puede ser:
-
Buscar caras que no existan. A veces dibujan caras que no están entre las posibles. No ocurre en el ejemplo propuesto pero hay que estar atento porque son inmediatas.
-
Buscar caras con la menor simetría posible que aparezcan en la original. Esto nos hará identificar más rápidamente posiciones incorrectas. (ordenadas de menor a mayor en siguiente tabla)
Sin simetría o simetría diagonal.
(sin perspectivas ambiguas)
1 simetría paralela al lado.
(2 pares de perspectivas ambiguas)
2 simetrías.
(4 perspectivas ambiguas)
En nuestro ejemplo, podemos descartar directamente la opción b) ya que nos muestra un contacto imposible de una cara sin ambigüedad. (Fig. 1)
(Fig. 1)
Buscar caras dobles (o triples). Suelen querer confundirnos con estas, poniéndolas más allá de sus limitaciones. Por ejemplo, en d) las sobreutilizan, y por eso descartamos esta opción. (Fig 2)
(Fig. 2)
Buscar otras caras. Cuando lo demás esté descartado, si no hemos visto una solución, nos enfrentamos a las caras con ambigüedades. En este caso vemos que que pese a la simetría, una de las 2 caras en contacto estaba condicionada y no se respeta. Así que descartamos la a). (Fig 3)
(Fig. 3)
Gracias a la aplicación ordenada de estos pasos, hemos podido descartar las opciones b), d) y a) y, por lo tanto, la respuesta correcta es la opción c)
Es un estrategia corta de dos pasos pero que requiere soltura y práctica para poder hacerla ágil y no consumir demasiado tiempo al aplicarla.
Una vez adquiramos la destreza suficiente, estaremos deseando ver ejercicios como este en nuestro examen pues serán garantía de acierto.
Marque la alternativa que se corresponde con el cubo modelo.






Comprueba tus soluciones a estos ejercicios en el próximo tutorial CPO sobre aptitud perceptiva.
Suscríbete gratis a nuestro blog para recibir los ejercicios en el instante de su publicación.
Más información relacionada en nuestra entrada:
Guía de resolución de psicotécnicos para Bomberos de la Comunidad de Madrid
Prueba gratis durante 5 días nuestro campus virtual, con acceso a un simulacro psicotécnico corregido y a más de 6.500 preguntas de test actualizadas de todos los temas del programa de oposición.
Bufff durísimos estos, se me dan de pena siempre! Dudas en la 3, 4 y 5. a, c y b???
Gracias
Interesante, yo con estos iba siempre al revés a buscar la que si encajaba. Cuando las soluciones?
Genial, muchísimas gracias!