Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid

Bomberos Comunidad Madrid

Información práctica de oposición

Los requisitos necesarios para acceder al Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid, así como una descripción detallada del proceso selectivo en todas sus fases, se incluyen en la ORDEN 1515/2019, de 16 de mayo 2019

Toda la información oficial de esta convocatoria 2019 y el avance del proceso de selección desde su concepción hasta la conclusión del curso selectivo, puede seguirse en el siguiente enlace de la Comunidad de Madrid.(Seguimiento oficial del proceso selectivo).

Guía práctica:

1. Información sobre las plazas

Para este año están convocadas 150 plazas de Bombero de la Comunidad de Madrid. El reparto de dichas plazas es: 115 Plazas de Turno libre y 35 plazas de Promoción Interna.

Plazas de turno libre: El acceso a estas plazas solamente está sujeto a la superación de una fase de oposición y un curso selectivo al finalizar ésta. En las plazas de turno libre no se valorarán méritos como puntos adicionales a la hora de estimar la nota final del candidato.

Plazas de promoción interna: Las plazas de promoción interna están reservadas a funcionarios de carrera con más de dos años de antigüedad que pertenezcan a alguno de los Cuerpos o Escalas del Subgrupo C2 (antiguo Grupo D), de la Administración de la Comunidad de Madrid.

Según se indica en la convocatoria vigente, las plazas de promoción interna que no se cubran se sumarán a las plazas de turno libre.

2. Información sobre el proceso de selectivo

El proceso selectivo que da acceso al total de las plazas ofertadas (turno libre y promoción interna) para ingresar en el Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid consta de dos fases:

2.1 Fase de oposición

La fase de oposición consiste en una serie de pruebas, todas ellas eliminatorias, que el alumno debe superar para poder acceder al curso selectivo. Una vez superadas todas las pruebas de la oposición, el aspirante obtendrá una nota resultado de la suma de los 5 ejercicios de que consta la misma. Accederán al curso selectivo aquellos aspirantes que, habiendo superado los 5 ejercicios de la fase de oposición, obtengan 1 de las 150 mejores notas.

2.1.1 Primer ejercicio:

Consistirá en contestar por escrito 133 preguntas, distribuidas en dos cuestionarios de preguntas tipo test, conforme al siguiente orden:

Test a) 33 preguntas de carácter psicotécnico. (Tiempo de realización: 36 minutos).

Test b) 100 preguntas que versarán sobre el contenido del temario. (Tiempo de realización: 100 minutos).

Criterios de corrección:

  • Máxima puntuación: 20 puntos.

  • Mínima puntuación exigida: 10 puntos.

  • Número mínimo exigido de preguntas contestadas: 50 preguntas correctas en test b

  • Nota final del primer ejercicio: Se obtiene de la siguiente fórmula:

formula nota oposición - Bomberos Comunidad de Madrid

Siendo:

C: Número de respuestas correctas.

F: Número de respuestas falladas.

 

En CPO te preparamos de manera específica para la superación de estas dos pruebas.

En nuestros cursos dispones de:

Test a) + 6.000 preguntas de carácter psicotécnico que versan en exclusiva sobre los parámetros que se exigen para superar esta prueba a los aspirantes a Bomberos de la Comunidad de Madrid.

  • Razonamiento abstracto y concreto.

  • Razonamiento espacial.

  • Medición de la atención.

Test b) + 6.000 preguntas totalmente actualizadas para esta convocatoria que cubren el 100% del temario exigido, incluyendo los temas nuevos y todas las modificaciones de los temas clásicos con respecto a sus anteriores versiones.

Todas estas preguntas se ensayan en nuestra Plataforma de Estudios en condiciones reales de examen para que obtengas el nivel y la seguridad necesaria para, no solamente superar este ejercicio sino conseguir el mejor posicionamiento en la clasificación general.

2.1.2 Segundo ejercicio

Consistirá en la realización de las siguientes pruebas físicas:

  1. Natación sobre 50 metros.
  2. Subir a brazo una cuerda lisa de 6 metros de altura.
  3. Levantamiento de un peso de 40 kilogramos.
  4. Carrera sobre 60 metros.
  5. Carrera sobre 300 metros.
  6. Carrera sobre 2.000 metros.

Es necesario superar los requisitos mínimos en todas, no pudiendo continuar en el proceso de oposición en el mismo momento en el que no alcanzamos las marcas mínimas exigidas en cualquiera de ellas en el primer intento.

El segundo ejercicio puntúa de manera global sobre 20 puntos en base a unos criterios de puntuación descritos en el Anexo II de la presente convocatoria. Las marcas mínimas exigidas para las pruebas son las siguientes:

RESUMEN DE MARCAS EXIGIDAS EN LAS PRUEBAS FÍSICAS
PRUEBA TIEMPO MÁXIMO / REPETICIONES
Natación (50 metros) 51’’ 40
Cuerda (6 metros) 14’’ 65
Peso (levantamiento 40 kilogramos) 60’’/19 repeticiones
Carrera (60 metros) 10” 00
Carrera (300 metros) 50” 00
Carrera (2.000 metros)  7’ 40’’ 00
2.1.3 Tercer ejercicio

Consiste en un examen práctico de conducción de vehículos de las categorías para las que habilita el permiso exigido, a cuyos efectos el aspirante realizará las correspondientes maniobras en circuito cerrado y en vías abiertas al tráfico.

Permiso de conducción exigido: Clase C, con el E asociado, o equivalente.

El aspirante debe estar en posesión de dicho permiso ANTES de la presentación de su solicitud de ingreso en el proceso selectivo.

El peso de esta prueba en el global de la oposición es de 10 puntos, siendo necesario para superar este ejercicio obtener una puntuación mínima de 5 puntos.

2.1.4 Cuarto ejercicio

Tiene el objeto de acreditar la tolerancia al trabajo en espacios confinados y la tolerancia al trabajo en altura los aspirantes .

Se califica como Apto / No apto sin peso adicional en la nota global del aspirante, siendo necesario superar 2 pruebas, ambas con carácter eliminatorio, para considerar el cuarto ejercicio como superado.

1- La prueba de tolerancia al trabajo en espacios confinados, que tendrá una duración mínima de 5 minutos y una duración máxima de 10 minutos, consistirá en la realización, en ausencia total de luz, de un circuito dentro de un laberinto formado por jaulas metálicas.

2- La prueba de tolerancia al trabajo en altura, que tendrá la duración que se especifique para todos los aspirantes por el Tribunal Calificador con carácter previo a su realización, consistirá en el desplazamiento andando por una superficie plana, sin barandilla, elevada más de 20 metros sobre el nivel del suelo, desplazándose el aspirante por un pasillo marcado en el suelo, entre 60 cm. y 30 cm.

2.1.5 Quinto ejercicio

Consiste en un reconocimiento médico practicado por el tribunal médico que se designe y que será realizado a los aspirantes que, habiendo superado el cuarto ejercicio, alcancen las 100 mejores calificaciones resultantes de la suma de las puntuaciones obtenidas en la totalidad de los ejercicios superados. Este ejercicio no tiene peso en la nota global del aspirante y se califica como Apto / No apto.

Se consideran patologías excluyentes para formar parte del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid las descritas en el Anexo III de la presente convocatoria.

2.2 Curso selectivo.

¡Enhorabuena! Si has llegado hasta aquí es porque has superado todos los ejercicios de la fase de oposición y tu nota está entre las 150 primeras. Ya eres un funcionario en prácticas por orden de la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda.

El curso tiene la finalidad de adquirir los conocimientos, tanto teóricos como prácticos, que garanticen la preparación específica de cada aspirante para el ejercicio de las funciones que les correspondan.

Una vez finalizado y superado este, serás asignado a un parque de bomberos de la Comunidad de Madrid en el que desarrollarás tu profesión como funcionario de carrera.

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments