Test de autoevaluación
Como sabéis todos los suscritos al blog de noticias CPO reciben semanalmente en su correo un paquete de preguntas de temario y/o psicotécnicos correspondientes a nuestro plan de formación gratuito.
En este caso se trata de una batería de 15 preguntas del bloque de Legislación. Su solucionario y localización en temario los puedes consultar al finalizar.
Recuerda: Las condiciones reales de examen te proporcionan de media, un tiempo máximo de 1 minuto por pregunta. Deberías ser capaz de contestar y repasar este test en menos de 15 minutos.
Test de autoevaluación
1-Según la Constitución Española, la Administración civil…
a) Podrá imponer sanciones que, directa o subsidiariamente, impliquen privación de libertad.
b) Podrá imponer sanciones que directamente impliquen privación de libertad.
c) Podrá imponer sanciones que subsidiariamente impliquen privación de libertad.
d) No podrá imponer sanciones que, directa o subsidiariamente, impliquen privación de libertad.
2- El ejercicio de la potestad jurisdiccional en todo tipo de procesos, juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado corresponde exclusivamente a:
a) Los Jueces y Magistrados, determinados por las leyes, según las normas de competencia y procedimiento que las mismas establezcan.
b) Los Juzgados y Tribunales, determinados por las leyes, según las normas de competencia y procedimiento que las mismas establezcan.
c) Los Jueces y los Juzgados, determinados por las leyes, según las normas de competencia y procedimiento que las mismas establezcan.
d) Los Magistrados y los Tribunales, determinados por las leyes, según las normas de competencia y procedimiento que las mismas establezcan.
3- La Comunidad de Madrid, en los términos establecidos en el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid, tiene competencia exclusiva en las siguientes materias:
a) Publicidad, sin perjuicio de las normas dictadas por el Estado para sectores y medios específicos, de acuerdo con las materias 1.ª, 6.ª y 8.ª del apartado 1 del artículo 149 de la Constitución.
b) Agricultura, ganadería e industrias agroalimentarias.
c) Sanidad e higiene.
d) Ferias internacionales que se celebren en la Comunidad de Madrid.
4- Según el TR de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, los funcionarios de carrera que se encuentren en situación de servicios especiales percibirán: (responda la incorrecta)
a) Las retribuciones del puesto o cargo que desempeñen.
b) Las que les correspondan como funcionarios de carrera.
c) Los trienios que tengan reconocidos en cada momento.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
5- Los funcionarios de la Administración de la Comunidad de Madrid pueden hallarse en distintas situaciones. En relación a una excedencia voluntaria, ésta no puede deberse a:
a) Incompatibilidad.
b) Agrupación familiar.
c) Interés particular.
d) Cuidado de familiares.
6- Según el Texto Refundido de la Ley por la que se regulan los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios de la Comunidad de Madrid, en materia de prevención de incendios, el plazo de prescripción de las sanciones comenzará a contarse:
a) Desde el día en que adquiera firmeza la resolución por la que se impone la sanción.
b) Desde la fecha en que la acción contra el establecimiento pudiera haber sido ejercitada por la Administración.
c) Desde el día siguiente a aquel en que adquiera firmeza la resolución por la que se impone la sanción.
d) Desde el día siguiente a la fecha en que la acción contra el establecimiento pudiera haber sido ejercitada por la Administración.
7- El alcance de la integración de los órganos competentes de coordinación de emergencias de las Comunidades Autónomas en el Centro de Coordinación Operativa en las emergencias de interés nacional y las condiciones de hacerlas efectivas se determinarán por:
a) El Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias de Protección Civil.
b) El Consejo Nacional de Protección Civil.
c) El Ministro del Interior.
d) El Ministerio del Interior.
8- Según la Norma Básica de Protección Civil, la función fundamental referente al análisis de los supuestos de riesgos, sus causas y efectos, así como de las zonas que pudieran resultar afectadas, se conoce como:
a) La Prevención.
b) La previsión.
c) La rehabilitación.
d) La planificación.
9- Según el INFOMA, el índice de gravedad potencial de un incendio forestal:
a) Es el indicador de los daños que se prevé que puede llegar a ocasionar un incendio forestal, dadas las condiciones en que se desarrolla.
b) Es el indicador de los riesgos que se prevé que puede llegar a ocasionar un incendio forestal, dadas las condiciones en que se desarrolla.
c) Es el indicador de los peligros que se prevé que puede llegar a ocasionar un incendio forestal, dadas las condiciones en que se desarrolla.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
10- En caso de no constituirse el Puesto de Mando Avanzado según el INFOMA…
a) Falso. El Puesto de Mando Avanzado se constituye en cualquier Situación.
b) Los grupos presentes actuarán bajo el mando directo de sus jefes naturales, que velarán por su seguridad y actuarán de acuerdo con su equipamiento y formación.
c) Los grupos presentes actuarán bajo el mando directo del Jefe del Cuerpo de Bomberos.
d) Los grupos presentes actuarán bajo el mando directo del Jefe del Grupo de Extinción.
11- Según el PLATERCAM, ¿quién tiene bajo su control todo lo referente a la clasificación y proceso de la información recibida en relación con el suceso, su evolución, operaciones en marcha y demás circunstancias relacionadas con la emergencia, así como los medios que le permitan una fluida
comunicación con todos los órganos intervinientes?
a) El Director del Plan.
b) El Director de operaciones.
c) El Delegado del Gobierno de la CAM.
d) El Presidente de la CAM.
12- En relación a los Planes Territoriales de ámbito municipal en la CAM se considera conveniente desarrollar el programa «Transmisiones». Se debe establecer: (PLATERCAM)
a) Un Protocolo para la coordinación y el empleo óptimo de las frecuencias utilizadas en situaciones de emergencia, solicitando a la Administración Autonómica, si procede, las asignaciones o cambios de atribuciones que permitan el uso de determinadas radiofrecuencias para todos los órganos de respuesta del Plan Territorial.
b) Un Protocolo para la coordinación y el empleo óptimo de las frecuencias utilizadas en situaciones de emergencia, solicitando a la Administración Local, si procede, las asignaciones o cambios de atribuciones que permitan el uso de determinadas radiofrecuencias para todos los órganos de respuesta del Plan Territorial.
c) Un Protocolo para la coordinación y el empleo óptimo de las frecuencias utilizadas en situaciones de emergencia, solicitando a la Administración Central, si procede, las asignaciones o cambios de atribuciones que permitan el uso de determinadas radiofrecuencias para todos los órganos de respuesta del Plan Territorial.
d) Un Protocolo para la coordinación y el empleo óptimo de las frecuencias utilizadas en situaciones de emergencia, solicitando a la Administración Autonómica y Central, si procede, las asignaciones o cambios de atribuciones que permitan el uso de determinadas radiofrecuencias para todos los órganos de respuesta del Plan Territorial.
13- ¿Cuál de las siguientes condiciones debe cumplir un establecimiento de uso Comercial si está integrados en un edificio cuyo uso previsto principal sea distinto del suyo?
a) Sus salidas de uso habitual estarán situados en elementos independientes de las zonas comunes del edificio y compartimentados respecto de éste de igual forma que deba estarlo el establecimiento en cuestión.
b) Sus salidas de emergencia estarán situados en elementos independientes de las zonas comunes del edificio y compartimentados respecto de éste de igual forma que deba estarlo el establecimiento en cuestión.
c) Los recorridos hasta el espacio exterior seguro estarán situados en elementos independientes de las zonas comunes del edificio y compartimentados respecto de éste de igual forma que deba estarlo el establecimiento en cuestión.
d) a) y c) son correctas.
14- El empresario adoptará las medidas necesarias a fin de garantizar que sólo los trabajadores que hayan recibido información suficiente y adecuada puedan acceder… (LPRL)
a) A las zonas de riesgo grave y específico.
b) A las zonas de riesgo muy grave.
c) A las zonas de riesgo muy grave y específico.
d) A las zonas de riesgo específico.
15- Según lo dispuesto en el Real Decreto sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual, las condiciones en que un equipo de protección deba ser utilizado, en particular en lo que se refiere al tiempo durante el cual haya de llevarse, se determinarán en función de: (responda la incorrecta)
a) La gravedad del riesgo.
b) Las condiciones del puesto de trabajo.
c) Los riesgos adicionales derivados de la propia utilización del equipo que no hayan podido evitarse.
d) El tiempo o periodo de exposición al peligro.
Solucionario
(*) Nota al pie de tabla
Pregunta | Respuesta | Tema | Localización en temario |
1 | d | 1 | Constitución Española > Titulo I > Capítulo II > Artículo 25.3 |
2 | b | 2 | Constitución Española > Título VI > Artículo 117.3 |
3 | a | 3 | Estatuto de Autonomía de la CM > Título II > Artículo 26.1 |
4 | b | 4 | Estatuto Básico del Empleado Público > Título VI > Artículo 87.2 |
5 | d | 4 | Ley de la Función Pública de la CM > Título IV > Capítulo VI > Artículo 58 |
6 | c | 5 | Servicios de Prevención, Extinción de Incendios de la CM > Título VI > Artículo 51.3 |
7 | b | 6 | Sistema Nacional de Protección Civil > Título II > Capítulo IV > Artículo 18.1 |
8 | b | 7 | Norma Básica de Protección Civil > Preámbulo |
9 | a | 8 | INFOMA > Capítulo 2.2 |
10 | b | 8 | INFOMA > Capítulo 3.1.6 |
11 | b | 9 | PLATERCAM > Capítulo III > CECOP/CECOPI |
12 | c | 9 | PLATERCAM > Apéndice 2 > (1)Programación… (2)Adaptación… |
13 | d | 10 | Código Técnico > Sección SI 3 > Apartado 1.1 |
14 | a | 11 | Ley de Prevención de RL > Capítulo III > Artículo 15.3 |
15 | d | 12 | Real Decreto 773/1997 > Artículo 7.2 |
(1) Programación para el desarrollo del Plan
(2) Adaptación de la respuesta operativa del PLATERCAM en los diferentes tipos de riesgos