¿Qué es CECOP?

Centro de Coordinación Operativa Comunidad de Madrid

La Oferta de Empleo Público de la Comunidad de Madrid del año 2017, aprobada en el Decreto 144/2017, incluye 28 plazas para el Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid en la categoría de Operador. Para que conozcáis más en profundidad qué es CECOP os avanzamos:

  1. ¿Cuándo se realizará el proceso selectivo de estas plazas?
  2. ¿Qué trabajo desempeña un Bombero en la categoría de operador?
  3. ¿Cómo será la oposición y cómo debo prepararme para este puesto?

1. ¿Cuándo se realizará el proceso selectivo de estas plazas?

Las plazas ofertadas están integradas en una oferta de empleo público autonómica. Esto generalmente implica unos plazos más dilatados entre la publicación de la oferta y el inicio del proceso de selección de la misma que en las plazas de empleo público de ámbito nacional.

Por Ejemplo:

  • Los Auxiliares Administrativos de la Comunidad de Madrid realizaron el pasado día 29 de septiembre del 2018 el primer ejercicio correspondiente a las plazas ofertadas en 2015 y 2016.
  • Los Auxiliares del SERMAS tendrán su primer ejercicio de oposición el 7 de abril del 2019 correspondiente a las plazas ofertadas el 12 de diciembre del 2017.

CECOP tiene sus plazas aprobadas en la oferta de empleo público del 2017. A día de hoy ya se está perfilando el borrador de las bases de la convocatoria. Se espera su publicación antes del término del 2018 y la realización de todos los ejercicios del proceso selectivo a lo largo del año 2019.

2. ¿Qué trabajo desempeña un bombero en la categoría de operador?

Los parques de bomberos de la Comunidad de Madrid están permanentemente operativos por medio de un sistema de turnos de dotación. De entre los bomberos que realizan su guardia en un turno determinado, uno de ellos ocupa el puesto de EMISORA. A este puesto de “operador” no se accede por medio de la oposición de CECOP. El puesto de emisora es rotativo entre la dotación de cada guardia y es ocupado por un bombero especialista.

Central CECOP

El bombero CECOP o bombero operador desarrolla sus funciones propias que nada tienen que ver con las del bombero que realiza un turno de guardia en un parque. Ocupa un puesto en las mesas reservadas a los bomberos de la Comunidad de Madrid en el Centro de Emergencias del 112 desde el cual llevan a cabo, entre otras, las siguientes funciones:

  1. Atienden y filtran las llamadas de emergencia que requieren la intervención del Cuerpo de Bomberos.
  2. Transmiten los mensajes de alerta a los parques de bomberos incluyendo una descripción detallada del siniestro a cubrir.
  3. Reciben indicaciones de los Mandos del Cuerpo y asisten telefónicamente a damnificados con instrucciones concretas.

Son por lo tanto un eslabón más y al mismo tiempo fundamental en el entramado de tareas que han de desarrollar los Cuerpos de Emergencias. Su labor está íntimamente ligada a la ayuda al ciudadano y a la coordinación y celeridad de las intervenciones del Cuerpo.

¿Cómo será la oposición y cómo debo prepararme para este puesto?

Hace ya varios años que concluyó la última convocatoria para acceder al Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid en su categoría de operador. En concreto, las últimas plazas ofertadas se corresponden con la Oferta de Empleo Público de la Comunidad de Madrid de 2007.

Los ejercicios que conformaban el proceso selectivo de la última convocatoria fueron:

1. Primer ejercicio:

Test de temario: 100 preguntas.

Test psicotécnico: 45 preguntas.

2. Segundo ejercicio:

Supuesto práctico de carácter ofimático.

3. Tercer ejercicio:

Reconocimiento médico.

Como ya os hemos avanzado en la entrada “información práctica de oposición”, a día de hoy se están perfilando las bases pero ya se es posible avanzar una serie de cambios sustanciales entre los requisitos de la última convocatoria para acceder al Cuerpo y de la actual .

Estos cambios de manera genérica serán:

  • Número y tipo de ejercicios que será necesario superar en el proceso de selección.
  • Número y alcance de los temas que serán exigidos en la prueba teórica.

Como es tradicional en el Cuerpo de Bomberos de la CM, el temario exigido será un temario cerrado. Una vez se hagan públicas las bases de la nueva convocatoria, este se servirá de manera gratuita en modo descarga desde el Portal de Empleo de la Comunidad de Madrid.

Disponer de un temario cerrado tiene muchas ventajas, pero también una serie de inconvenientes a la hora de prepararlo. Todos los aspirantes serán examinados de exactamente la misma materia. Factor que incrementa si cabe aún más el requisito de transparencia que se exige a cualquier proceso de oposición. No obstante, con el fin de diferenciar a los candidatos, las preguntas exigidas son mucho más concretas y versan sobre datos de temario que tendremos que estudiar hasta el mas mínimo detalle.

Por ello es importante la realización de unos buenos esquemas que nos sirvan de base de estudio, pero no podemos aspirar realmente a plaza con un conocimiento superficial del temario. Será necesario estudiar los temas en mayor profundidad con el fin de asegurar un buen puesto en las listas tras el primer ejercicio.

Realizar el mayor número de test posibles y adquirir una buena estrategia de examen. En esta oposición las preguntas contestadas erróneamente restan puntos. Es muy importante profesionalizar nuestro nivel a la hora de enfrentarnos a un examen tipo test de estas características.

El número de candidatos que se queda fuera de plaza por haber respondido a un volumen muy grande de preguntas erróneas es muy habitual en todas las oposiciones a Bombero de la Comunidad de Madrid.

Dependiendo del nivel del ejercicio teórico, hay que ser capaz de conseguir el balance perfecto entre preguntas acertadas y no contestadas, minimizando o eliminando la inclusión de preguntas erróneas.

En CPO estamos preparando un curso específico de formación para el primer ejercicio de esta oposición. Los plazos de matrícula serán anunciados en nuestra web y serán comunicados por correo electrónico a todos los suscritos al blog de CECOP. En caso de no contar con plaza en el curso por finalización del plazo de matrícula abriremos, como es habitual en nuestros cursos, un plan de docencia gratuito para ayudar a todos aquellos alumnos sin plaza a mejorar en su preparación con nosotros sin coste alguno.

 

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments