Correos: información práctica de oposición
Los requisitos necesarios para acceder a una de las 4.164 plazas ofertadas como personal laboral fijo en Correos, así como una descripción detallada de sus procesos selectivos en todas sus fases, se incluyen en las publicaciones oficiales que Correos y Telégrafos S.A. actualiza en la sección de Recursos Humanos de su página web.
En este momento se encuentran activas dos convocatorias paralelamente. La de 2016, que habilita 2.295 plazas, y otra de, 2.017, con 1.869 plazas más. La convocatoria de 2.016 realizará su examen de ingreso durante 2018, y esperamos que un año después, a lo largo de 2019, se concrete la fecha de examen correspondiente a la convocatoria de 2017.
Guía práctica:
1- Información sobre las plazas
2-Información sobre el proceso de selectivo
1-Información sobre las plazas
Tradicionalmente se utiliza el término de “oposiciones a Correos”, si bien se trata de una “Sociedad Mercantil Pública” cuyas plazas no se publican en la oferta estatal de empleo público anual, ya que están sujetas a unos requisitos de financiación de acuerdo con su balance anual. Aún así, el carácter de continuidad y contrato estable al que se accede les otorga un status de “funcionariado”, y la forma de ingreso en el cuerpo sí es similar a cualquier otra oposición propiamente dicha.
De entre las tipologías de acceso a un empleo en la Administración, Correos utiliza la de «concurso oposición». Esto implica que la nota final de cada candidato, que le colocará en un ranking general tras la finalización del proceso, es una suma entre el examen o exámenes realizados y unos puntos extra de acuerdo con los méritos de cada aspirante.
De acuerdo con las bases del proceso activo, la nota final de cada aspirante será:
Nota final = Nota de prueba común + Nota de prueba específica + Méritos
donde:
Nota de prueba común + Nota de prueba específica: Máximo de 30 puntos
Méritos: Máximo de 21 puntos
2-Información sobre el proceso de selectivo
El proceso selectivo que da acceso al total de las plazas ofertadas para ingresar en Correos consta de dos fases:
2.1 Fase de oposición
2.2 Valoración de méritos
2.1. Fase de oposición
La fase de oposición consiste en la realización de 2 ejercicios, ambos eliminatorios. Una vez superados, el aspirante obtendrá una nota conjunta que valora el primer y el segundo ejercicio sobre un máximo de 30 puntos.
2.1.1 Primer ejercicio: Prueba COMUN
Consiste en contestar por escrito 60 preguntas tipo test en un tiempo de 55 minutos, distribuidas de la siguiente manera:
a) 10 preguntas de carácter psicotécnico.
b) 50 preguntas que versarán sobre el contenido del temario (Anexo III del primer desarrollo de las bases de la convocatoria)
2.1.1 Primer ejercicio: Prueba ESPECIFICA
Consiste en contestar por escrito 40 preguntas tipo test en un tiempo de 35 minutos, distribuidas de la siguiente manera:
40 preguntas que versarán sobre el contenido del temario (Anexo III del primer desarrollo de las bases de la convocatoria)
Existen dos tipologías de examen:
Tipo 1: Para las categorías de reparto y clasificación
Tipo 2: Para la categoría de atención al cliente
Criterios de corrección:
- Máxima puntuación de prueba común + prueba específica: 30 puntos
- Mínima puntuación exigida: 15 puntos
- Nota final del primer ejercicio: se obtiene de la siguiente fórmula
Siendo:
C1: número de respuestas correctas en test “prueba común”
C2: número de respuestas correctas en test “prueba específica”
Recordad que en estos ejercicios las preguntas contestadas erróneamente no tienen penalización,por lo tanto no debéis dejar ninguna pregunta sin contestar.
En CPO te preparamos de manera específica para la superación de estas dos pruebas.
En nuestros cursos dispones de:
+ 3.000 preguntas de carácter psicotécnico que versan en exclusiva sobre los parámetros que se exigen para superar esta prueba a los aspirantes a los puestos ofertados por Correos.
+ 5.000 preguntas totalmente actualizadas para esta convocatoria que cubren el 100% del temario exigido, incluyendo los temas nuevos y todas las modificaciones de los temas clásicos con respecto a sus anteriores versiones.
Todas estas preguntas se ensayan en nuestra Plataforma de estudios en condiciones reales de examen para que obtengas el nivel y la seguridad necesarios no solo para superar estos ejercicios sino para conseguir el mejor posicionamiento en la clasificación general.
2.2 Valoración de méritos.
¡Enhorabuena! Si has llegado hasta aquí es porque has superado los test de la primera fase de oposición y tu nota es superior a 15 puntos.
Como ya hemos avanzado al inicio de este artículo, cada aspirante puede obtener un máximo de 21 puntos debido a sus méritos. Este porcentaje tan elevado con respecto a la nota global (hasta el 41%) hace que aquellos aspirantes con una nota baja en sus ejercicios de temario se vean en una clara desventaja comparados con los que además suman muchos puntos por méritos.
Todos los puntos extra que se pueden sumar a los ejercicios de temario se concretan en los Anexos I y II del primer desarrollo de la presente convocatoria.
Tanto si cuentas con puntos extra como si no, la mejor manera de garantizar tu acceso a una de las plazas ofertadas es consiguiendo el mejor posicionamiento con los ejercicios tipo test.
Aquellos aspirantes que cuenten con una puntuación de méritos alta, se beneficiarán con un buen ejercicio teórico, de un puesto preferente en el ranking general que les asegure plaza y especialidad. Por otra parte, para aquellos aspirantes que cuenten con pocos o ningún mérito, una nota excelente en los ejercicios de temario podrá garantizarle un puesto superior a otros competidores con méritos pero peor nota.
¡No pierdas la oportunidad de conseguir un empleo estable! ¡Accede a cualquiera de nuestras opciones de matrícula en el curso de Correos para aprender o perfeccionar tu nivel y enfrentarte con seguridad a tu examen!