Ministerios del nuevo gobierno 2020

Ministros y ministerios 2020

El pasado lunes 13 de enero de 2020 se publicaba en el BOE el Real Decreto 2/2020 por el que se reestructuran los Dptos. Ministeriales.

En su Artículo 1. Se desglosan las nuevas 22 carteras ministeriales que implican cambios estructurales y de designación con respecto a las 17 del Ejecutivo anterior.

 
Cambio de designación
Nueva creación
  • Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
  • Ministerio de Justicia.
  • Ministerio de Defensa.
  • Ministerio de Hacienda.
  • Ministerio del Interior.
  • Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
  • Ministerio de Educación y Formación Profesional.
  • Ministerio de Trabajo y Economía Social.
  • Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
  • Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
  • Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática.
  • Ministerio de Política Territorial y Función Pública.
  • Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
  • Ministerio de Cultura y Deporte.
  • Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
  • Ministerio de Sanidad.
  • Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
  • Ministerio de Ciencia e Innovación.
  • Ministerio de Igualdad.
  • Ministerio de Consumo.
  • Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
  • Ministerio de Universidades.

Desde CPO os indicamos dónde y de qué manera tenéis que tener en cuenta estos cambios en:

  1. Temario
  2. Preguntas de test
  3. Supuestos prácticos

1. Temario

El Real Decreto 2/2020 podría tener un encaje como legislación propuesta para estudio, dentro del acervo legislativo del

Bloque I – Tema 5

Tal y como refleja su portada en el temario oficial CPO, consideramos que no es necesario introducir el Real Decreto 2/2020 y este tema sigue estando perfectamente actualizado con su articulado actual.

AGE - Bloque I Tema 5

En la medida que futuras actualizaciones BOE trasladen la nueva distribución ministerial a otras disposiciones legislativas clásicas de la oposición, valoraremos de nuevo su inclusión dentro del temario.

2. Preguntas de test

Como opositores y estudiantes de legislación, debemos ceñirnos a lo que esté indicado en la norma correspondiente en cada caso.

Si nuestra pregunta de test es del tipo:
  • A tenor literal de lo descrito en…
  • De acuerdo con el Real Decreto…
  • Según la Ley…
  • Etc.

Es correcto y debe considerarse como actualizada una pregunta que utilice el nombre del Ministerio / Ministro que se cite en la ley en su última versión aunque ésta no coincida con el nuevo nombre propuesto en el Real Decreto 2020

Si nuestra pregunta de test no hace referencia alguna en su enunciado a una disposición legislativa concreta:

En este caso podremos encontrar las dos opciones, tanto el nombre en su ultima versión, como el que pudiera aparecer en la disposición legislativa que conteste dicha pregunta.

3. Supuestos prácticos

Para considerar un supuesto práctico perfectamente actualizado, debe tener incorporado en su enunciado, la redacción del órgano superior de organización que se ajuste a la fecha de cada convocatoria.

Éste podría aparecer con su nombre anterior y resolverse, como ejercicio práctico, de igual manera pero no denotaría el mismo nivel de actualización y contemporaneidad.

Nuestro Equipo de Formación de Cuerpos Administrativos, está trabajando sobre la base completa de test y supuestos prácticos del curso AGE C1 para ajustarlo al criterio docente CPO aquí detallado.

Recordad que podéis acceder 5 días sin limitación al campus virtual para medir vuestro nivel actual de conocimientos de temario de manera gratuita y, que siguen habilitadas las promociones de matrícula para los curso CPO de media y larga duración.

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments